Acoso moral: cuando una persona es expuesta a situaciones vejatorias y vergonzosas, repetitivas y prolongadas durante la jornada laboral y/o en el ejercicio de sus funciones dentro o fuera de la empresa.
Acoso sexual: el acto de avergonzar a alguien para obtener una ventaja o favor sexual, aprovechándose o no de su condición de superior jerárquico, en situaciones en las que no existe reciprocidad.
Acto de corrupción/soborno: cuando se obtienen ventajas por medios considerados ilegales o ilícitos. El acto de corromper también puede entenderse como el resultado de sobornar, dar dinero o dádivas a alguien a cambio de beneficios especiales de interés propio, involucren o no agentes públicos.
Favorecimiento/conflicto de intereses: son situaciones en las que los administradores, empleados y terceros (proveedores y/o socios) no actúan de manera transparente y pasan a actuar a favor de intereses particulares o ajenos, en contra de los principios de la empresa, ilegalmente, a tomar una decisión inapropiada o no cumplir con cualquiera de sus responsabilidades profesionales.
Discriminación racial, sexual, religiosa, política: ocurre cuando alguien adopta una actitud prejuiciosa (basada en ideas preconcebidas) hacia alguien, ya sea por motivos de raza, género, orientación sexual, nacionalidad, religión, situación económica o cualquier otro aspecto social.
Fuga de información confidencial: ocurre cuando, sin autorización, un empleado transmite información sensible de la empresa a terceros, por ejemplo: información de clientes, estrategias comerciales, situación financiera, investigaciones internas, resultados de auditorías, tecnologías, sobre su capital intelectual, etc., con o sin ánimo de obtener ventajas personales.
Fraude externo: acción ilícita y deshonesta, sin intervención de los empleados, con el fin de engañar a otros para asegurar su propio beneficio o el de terceros.
Fraude interno: acción ilícita y deshonesta, involucrando empleados, con el propósito de engañar a otros para asegurar su propio beneficio o el de terceros.
Robo/hurto: el acto de tomar algo que pertenece a alguien, en contra de su conocimiento o voluntad, con o sin violencia o amenaza grave.
Otros: cualquier acto que no esté de acuerdo con el Código de Conducta, las políticas internas de la empresa, la legislación venezolana o extranjera y demás normas aplicables al negocio.